MADRID. El Hermitage en el PRADO (2ª parte)

Creo que merece la pena dedicarle un poco más de espacio a El Hermitage con motivo de la muestra que hace de su colección el Museo del Prado.

El Hermitage está formado por un conjunto de edificios situados a orillas del Rio Neva. Es un Museo único por su colección de piezas antiguas de oro que fueron sacadas de excavaciones arqueológicas a partir del siglo XVIII. Son adornos y armas de oro de los nómadas escitas de Eurasia y joyas escitas realizadas por orfebres griegos.

Los zares también coleccionaron para su actividad cortesana, piezas de orfebreria y joyas tanto de Occidente como de Oriente. Algunas de estas piezas entraron como regalos diplomáticos, otras como consecuencia de la integración de una parte importante de Asia en el Imperio Ruso.

Este Museo cuenta con la mejor colección de pintura holandesa y flamenca del siglo XVII fuera de los Países Bajos, gracias a la gran afición que tenía Pedro I por este tipo de arte. Luego, sus sucesores compraron importantes colecciones de arte y en ocasiones hicieron encargos concretos a artistas, de manera que consiguieron unos maravillosos conjuntos de pintura italiana (Tiziano, Caravaggio), española (Velázquez, Greco, Ribera) y también arte francés (Poussin, Lorena o Watteau). El Hermitage cuenta además con una de las mejores colecciones de escultura neoclásica del mundo.

En el SXX, incorporó arte del S XIX y de las vanguardias europeas. Después de la Revolución de 1917, se nacionalizaron los fondos imperiales y las colecciones privadas por eso el Hermitage seleccionó para cubrir sus carencias obras de Friedrich, Ingres y Rodin.

Asimismo el vacio de arte impresionista, fue subsanado tras la disolución del Museo Estatal del Arte Occidental de Moscú (1948), con obra de Monet  y Renoir. Del mismo modo se adquirió obras de las vanguardias europeas  de artistas como Picasso, Matisse o van Dongen.

Desde entonces El Hermitage ha seguido adquiriendo obras de arte contemporáneo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Luisa Jordana Heras
  • Finalidad: Gestión, publicación o contestación a los comentarios dejados en esta página.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

También te puede interesar

Lugares extraños: La ola de Arizona

Lugares extraños: La ola de Arizona

Además del Gran Cañón del Colorado en Arizona, existe otro gran atractivo turístico, que por su extraña belleza, es un lugar codiciado por excursionistas curiosos y amantes de la fotografía.   Se trata de una formación rocosa con más de 190 millones de años. Los expertos creen que su formación data del Jurásico, siendo la […]

leer más
Un desfile de reinas

Un desfile de reinas

Ayer miércoles, 5 de Febrero, tuvimos la oportunidad de ver un desfile de modelos nada habitual. En la Sala Oasis, delante de un público totalmente entregado, 12 actrices nos mostraron la colección  de Sastrería Orga para la próxima primavera . La ropa estuvo perfectamente coordinada con los zapatos que cedió para este evento Yolanda Campaña de […]

leer más

El Museo de Dibujo de Larrés

Seguro que os ha pasado. De camino a cualquier lugar, pasáis y veis un cartel indicativo y vuestra curiosidad os hace preguntaros sobre él, …pero nunca llega el momento adecuado para investigarlo. No puedes parar, vas con prisa, o planeas ir otro día, pero pasa mucho tiempo hasta que un día, la conjunción de los […]

leer más