por Luijordana | Feb 12, 2014 | Destinos, Viajes
Además del Gran Cañón del Colorado en Arizona, existe otro gran atractivo turístico, que por su extraña belleza, es un lugar codiciado por excursionistas curiosos y amantes de la fotografía.
Se trata de una formación rocosa con más de 190 millones de años. Los expertos creen que su formación data del Jurásico, siendo la base, un conjunto de dunas que compactaron. El resto del relieve y su peculiar apariencia se lo debemos a la lluvia y el viento, que hicieron el resto, terminando de «adornar» el lugar con unas suaves ondulaciones y cientos de arrugas que le dan el aspecto que presenta.
Los fotógrafos se afanan por ir a captar con sus cámaras el paisaje, que con la luz del amanecer y al atardecer, obsequia al visitante con suaves reflejos rojos y anaranjados.
Dicen que la caminata de casi 5 kms a pie, desde el ultimo acceso en coche, con una temperatura de unos 38ª y sin sombras, merecen del todo la pena, aunque también es verdad, que algunas personas que se han trasladado hasta allí con intención de visitar el lugar, no han sido capaces de encontrarlo. De hecho, en los últimos años, han sido varios los viajeros extraviados.
Es una zona protegida y para preparar la visita se debe pedir permiso a La oficina de Administración de Tierras en EEUU, que tiene limitado el cupo a 20 permisos por día.
La naturaleza, una vez más, es la «culpable» de dejarnos este paisaje maravilloso. Montañas convertidas en arte como si un gran cincel se hubiese ocupado de modelar el lugar.
por Luijordana | Feb 6, 2014 | Eventos, Viajes
Ayer miércoles, 5 de Febrero, tuvimos la oportunidad de ver un desfile de modelos nada habitual. En la Sala Oasis, delante de un público totalmente entregado, 12 actrices nos mostraron la colección de Sastrería Orga para la próxima primavera . La ropa estuvo perfectamente coordinada con los zapatos que cedió para este evento Yolanda Campaña de Queen. Tanto Orga como Queen, son dos de los colaboradores que están apoyando a estas grandes profesionales aragonesas, que se han unido en una plataforma llamada Actrices para la escena.
La de ayer fue una noche divertida, donde las actrices caminaron por la pasarela como auténticas reinas, disfrutando y haciéndonos disfrutar a nosotros de su frescura a ritmo de música de los 80.
Cuando terminó el desfile Jesús Sesma nos obsequió con un show genial que acabó con el sorteo de algunos regalos de Joyería Agüeras entre los allí presentes
En la fiesta también colaboraron Yo tuve la suerte de vivir en Zaragoza en los años 80, Mundopan, la asociación de Vecinos de Reyes de Aragón, Oasis Club Teatro y Lotería del Rosario.
El evento de ayer, sirvió para dar visibilidad a este proyecto que estrenará obra en el Teatro Principal de Zaragoza del 4 al 9 Marzo. Reinas que es como se llama el espectáculo, nos introducirá en la historia de 12 grandes reinas de la historia que vivieron desde el siglo XIV al XVII
Yo no me lo pienso perder!!!
por Luijordana | Ene 30, 2014 | Lugares con mucho arte, Viajes
Seguro que os ha pasado. De camino a cualquier lugar, pasáis y veis un cartel indicativo y vuestra curiosidad os hace preguntaros sobre él, …pero nunca llega el momento adecuado para investigarlo. No puedes parar, vas con prisa, o planeas ir otro día, pero pasa mucho tiempo hasta que un día, la conjunción de los astros es la adecuada y consigues visitar el lugar para salir de dudas.
En mi andar por el Pirineo y no pocos fines de semana, he podido observar el cartel que indicaba «Larrés: Museo de Dibujo».
Había oido que se había convertido en un lugar de referencia del dibujo contemporaneo y me preguntaba sobre él. Hace poco después de una buenísima comida con unos amigos, en el Churrón , tuve la oportunidad de visitarlo.
Larrés es un pueblo de Huesca, entre Sabiñánigo, Biescas y Jaca. Allí ubicado, en el Castillo, se encuentra el Museo de Dibujo «Julio Gavín». Lleva el nombre de su fundador y director hasta que falleció.
380 obras se exponen repartidas por todo el edificio. Obras que van desde el siglo XIX hasta la actualidad y que conforman una pequeña muestra de las 4.000 que componen actualmente el fondo. Esto permite dinamizar el museo, ya que periódicamente se van renovando las obras expuestas.
Una de las cosas que más atrae al visitante es el entorno en el que se encuentran ubicados los dibujos. El edificio logra crear un ambiente muy especial. El castillo conserva su patio central estilo gótico, sus miradores y sus dos torres. La subida a una de las salas ubicada en la torre, se realiza a través de una escalera angosta, esculpida en la piedra, por un pasadizo. Esto hace la delicia de los niños y provoca la claustrofobia de algún mayor.
Por otro lado, los más pequeños aprenden a desarrollar su atención con un divertido juego que les proponen en la visita, dónde deben encontrar algunas imágenes y averiguar el artista y el título de la obra donde se encuentran. Al final, si los benjamines realizan un buen trabajo, tienen su recompensa
Visita totalmente recomendable. El Museo abre sus puertas todos los días de la semana excepto los lunes, aunque durante julio y agosto los lunes también permanece abierto.
Organizan visitas guiadas bajo cita previa. Os dejo el enlace para más información en la web Amigos del Serrablo. También la página de facebook del Museo

Museo de Dibujo Julio Gavín. Castillo de Larrés
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Destinos, Viajes
España es un país con gran tradición belenística. En este tiempo, podemos admirar las más maravillosas recreaciones del pueblo donde nos cuenta la historia que nació Jesús de Nazaret. Los hay para todos los gustos,… algunos tienen un gran tamaño y es posible pasear por sus calles, haciendo fila entre una multitud de gente hasta llegar por fin al portal. Los hay también pequeños con una infinidad de detalles que nos hacen perder la noción del tiempo, observando sus minúsculas hogazas en la panadería, o las lanas teñidas en la lavandería. Hay belenes con mucho musgo, con serrín, con candelitas que simulan luces detrás de las ventanas, con nieve, corcho, con riachuelos de agua corriente, con personajes que se mueven mecánicamente o con luces que cambian alternando el día y la noche. Pero también hay belenes vivientes como el de Buitrago en la Comunidad de Madrid.
Es tiempo de belenes en toda nuestra geografía. Pero en Alicante este tiempo se prolonga durante todo el año. Su Museo de Belenes aunque, si bien es cierto que tiene más afluencia estos días, es visitado durante todas las temporadas.
Si salimos fuera de España durante estas fechas podemos pasearnos por la Via San Gregorio Armeno de Nápoles, donde tiene lugar el Mercado Navideño que para el mes de Diciembre expone a la venta sus piezas artesanas para el belen. Los artesanos de Nápoles son conocidos en todo el mundo por sus creaciones.
Otra ciudad a visitar en estas fechas es Cracovia. Los belenes de Cracovia tienen fama mundial y se exponen en estas fechas en la Plaza Mayor, como consecuencia de un concurso que la ciudad organiza tradicionalmente donde las obras tienen que reflejar el estilo de la arquitectura y el espiritu de la ciudad. Los mejores belenes serán expuestos durante todo el año en el Museo de Historia de Cracovia

Tiempo de belenes
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Curiosidades, Viajes
No se lo que me pasa últimamente, que cada vez que escribo un post, y sin apenas darme cuenta, me sorprendo a mi misma, escribiendo sobre un tema de arte pero con cierto toque de misterio.
Realmente, no se a que se debe, ya que soy una persona cien por cien racional. Debe ser que en el fondo me “mete marcha” abordar asuntos que desde hace siglos han servido de conflicto entre aquellas personas que viven con los pies pegados a la tierra y aquellas otras que prefieren ver cosas extraordinarias y leer más allá de lo que los demás ven a simple vista. Pero que esté tranquilo Iker Jiménez que no le voy a intentar hacer sombra con el misterio y aunque lo intentase, no le llegaría ni a la altura del zapato.
Nuevamente me vuelvo a quedar en casa, y dentro de España, el destino, Cuenca. Nos quedamos en su maravillosa Catedral levantada sobre una antigua mezquita árabe. Ejemplo del primer gótico en España y sorprendente edificio en tierras austeras que atribuimos a la iniciativa de la reina Leonor de Plantagenet en 1183. La catedral puede ser visitada gratuitamente todos los días de la semana de 9 a 10 hrs y los primeros lunes de cada mes durante todo el día. El visitante, observador y curioso puede descubrir cerca del altar de Santa Bárbara un fresco en el que aparece casi borrado, lo que realmente tiene apariencia de un ovni de los que acostumbramos a ver en las películas de ciencia ficción.
Pero el caso de Cuenca, no es único. Existen numerosos cuadros de la época del Renacimiento, que nos hacen sospechar que aquellas personas que los pintaron tenían conocimiento de algún tipo de objeto volador que quisieron dejar plasmado en sus creaciones. Hay quien sólo ve en esto, simbolismo religioso, utilizado por los artistas para abordar temas como el Espíritu Santo, los santos o los ángeles, pero otras personas se preguntan si los hombres del Renacimiento sabían algo que hoy en día no conocemos nosotros.
Algunos ejemplos de estos cuadros,
-“El bautismo de Cristo” de Aert de Gelder de 1710, donde aparece un disco que emite luz
-“La Anunciación” de Carlo Crivelli, se encuentra en la National Gallery y puede observarse un haz de luz que baja desde el cielo hasta María
-“La Crucifixión” en el Monasterio Visoki Decani en Kosovo. A ambos lados del cuadro aparecen dos extraños objetos en el cielo y en ellos se alojan unos extraños personajes

por Luijordana | Ene 24, 2014 | Lugares con mucho arte, Viajes
En Cuba se celebra la XI Edición de la Bienal de La Habana, hasta el próximo 11 de Junio.
Este acontecimiento que vio por primera vez la luz en 1984, está considerado como un foro de arte fuera de los grandes circuitos internacionales y pone su mirada sobre todo, este año, en numerosos artistas de América Latina, varios paises africanos y algunos europeos como Alemania, Francia y España. En total 178 artistas de 43 paises.
Este año, la bienal contará con numerosas intervenciones artísticas y performances a pie de calle, además de las presentaciones en las galerías de la ciudad casi todas ellas ubicadas en el céntrico barrio de La Habana Vieja. También se contará con espacios públicos para ofrecer exposiciones. El famoso Malecón, tán transitado por los habaneros, ha sido convertido en una galeria de arte donde el mar sirve de fondo para poder observar distintas propuestas de vanguardia colocadas al aire libre.
Gracias a artistas como Inti Hernández, Alexandre Arrechea, Arlés del Rio, Rachel Valdes o Adonais Flores, que nos muestran sus propuestas en el Malecón, podemos encontrarnos en el paseo obras el «Bancontodos», «Nadie Escucha», «Fly Away», «Happily Ever After», etc..
http://pinterest.com/pin/157626055678304752/
http://pinterest.com/pin/157626055678304811/
Comentarios recientes