por Luijordana | Ene 30, 2014 | Lugares con mucho arte, Viajes
Seguro que os ha pasado. De camino a cualquier lugar, pasáis y veis un cartel indicativo y vuestra curiosidad os hace preguntaros sobre él, …pero nunca llega el momento adecuado para investigarlo. No puedes parar, vas con prisa, o planeas ir otro día, pero pasa mucho tiempo hasta que un día, la conjunción de los astros es la adecuada y consigues visitar el lugar para salir de dudas.
En mi andar por el Pirineo y no pocos fines de semana, he podido observar el cartel que indicaba «Larrés: Museo de Dibujo».
Había oido que se había convertido en un lugar de referencia del dibujo contemporaneo y me preguntaba sobre él. Hace poco después de una buenísima comida con unos amigos, en el Churrón , tuve la oportunidad de visitarlo.
Larrés es un pueblo de Huesca, entre Sabiñánigo, Biescas y Jaca. Allí ubicado, en el Castillo, se encuentra el Museo de Dibujo «Julio Gavín». Lleva el nombre de su fundador y director hasta que falleció.
380 obras se exponen repartidas por todo el edificio. Obras que van desde el siglo XIX hasta la actualidad y que conforman una pequeña muestra de las 4.000 que componen actualmente el fondo. Esto permite dinamizar el museo, ya que periódicamente se van renovando las obras expuestas.
Una de las cosas que más atrae al visitante es el entorno en el que se encuentran ubicados los dibujos. El edificio logra crear un ambiente muy especial. El castillo conserva su patio central estilo gótico, sus miradores y sus dos torres. La subida a una de las salas ubicada en la torre, se realiza a través de una escalera angosta, esculpida en la piedra, por un pasadizo. Esto hace la delicia de los niños y provoca la claustrofobia de algún mayor.
Por otro lado, los más pequeños aprenden a desarrollar su atención con un divertido juego que les proponen en la visita, dónde deben encontrar algunas imágenes y averiguar el artista y el título de la obra donde se encuentran. Al final, si los benjamines realizan un buen trabajo, tienen su recompensa
Visita totalmente recomendable. El Museo abre sus puertas todos los días de la semana excepto los lunes, aunque durante julio y agosto los lunes también permanece abierto.
Organizan visitas guiadas bajo cita previa. Os dejo el enlace para más información en la web Amigos del Serrablo. También la página de facebook del Museo

Museo de Dibujo Julio Gavín. Castillo de Larrés
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Lugares con mucho arte, Viajes
En Cuba se celebra la XI Edición de la Bienal de La Habana, hasta el próximo 11 de Junio.
Este acontecimiento que vio por primera vez la luz en 1984, está considerado como un foro de arte fuera de los grandes circuitos internacionales y pone su mirada sobre todo, este año, en numerosos artistas de América Latina, varios paises africanos y algunos europeos como Alemania, Francia y España. En total 178 artistas de 43 paises.
Este año, la bienal contará con numerosas intervenciones artísticas y performances a pie de calle, además de las presentaciones en las galerías de la ciudad casi todas ellas ubicadas en el céntrico barrio de La Habana Vieja. También se contará con espacios públicos para ofrecer exposiciones. El famoso Malecón, tán transitado por los habaneros, ha sido convertido en una galeria de arte donde el mar sirve de fondo para poder observar distintas propuestas de vanguardia colocadas al aire libre.
Gracias a artistas como Inti Hernández, Alexandre Arrechea, Arlés del Rio, Rachel Valdes o Adonais Flores, que nos muestran sus propuestas en el Malecón, podemos encontrarnos en el paseo obras el «Bancontodos», «Nadie Escucha», «Fly Away», «Happily Ever After», etc..
http://pinterest.com/pin/157626055678304752/
http://pinterest.com/pin/157626055678304811/
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Lugares con mucho arte, Viajes
Creo que soy de las pocas personas que no he hecho todavía ninguna mención a la exposición que tiene lugar actualmente en Zaragoza de este artista (gran artífice en el nacimiento y desarrollo del Pop Art). La muestra finalizará el próximo 22 Abril de 2012.
Esta exposición que se muestra en el Patio de La Infanta de Ibercaja, alberga un total de 99 retratos de todas las épocas desde los años 40 con sus primeros retratos hechos a lápiz, pasando por los 50 cuando trabajó como ilustrador para una cadena de zapaterías con dibujos en tinta y acuarela, siguiendo por su obra de los 60,70, hasta llegar a los 80.
Warhol además de pintar también trabajó en cine y literatura.
Está claro que la fama de este artista plástico, viene vinculada a su gran papel en el nacimiento del Pop Art, unida a su hábil relación con los medios y a sus contactos con gente famosa de la época, artistas, bohemios, intelectuales, etc… Lo que le dio un halo de “gurú de la modernidad” en aquellos años.
La fama de esta muestra en concreto, se debe a que es la primera vez que la obra del autor sale de su ubicación habitual en “The Andy Warhol Museum” de Pittsburg (Pensilvania, EEUU) y pisa Europa y lo hace precisamente aquí en Zaragoza.
Cuando venía pensando en escribir sobre esto, me daba un “noseque” plasmar mi opinión personal, que dista bastante de la de la mayoría de la gente que dice entender de Arte. Para mí el arte puede gustar o no gustar, y no tiene que gustar porque lo manden los libros o los entendidos en la materia. Entonces he preguntado opiniones sobre esto y una gran amiga mía en la que confío totalmente, ya que es una persona con un gran gusto, a la que le apasionan temas culturales, le encanta el arte, tiene muchísimo criterio y últimamente dispone de más de tiempo para pensar (Esto último se va a acabar pronto), me ha mandado su opinión que era muy similar a la mía. Entonces …me he crecido
No dudo que Warhol, en su época fuera un iluminado de la modernidad, no pongo en duda tampoco que tuviera una brillante carrera como ilustrador, o que rompiese moldes con lo que se había visto hasta el momento y que además fuera un “animal social”. A este respecto creo que contribuyo bastante en la formación de su personalidad una enfermedad que padeció durante la infancia (Conocida como “Baile de San Vito”) que le obligó a estar en cama durante mucho tiempo, escuchando radio, pintando y coleccionando imágenes de estrellas (Como cualquier usuario de Pinterest)
Tampoco dudo que tener a Warhol en Zaragoza, sea un acontecimiento social, que no hay que perderse en modo alguno, pues realmente es una ocasión para visitar la obra del autor, aunque sea para opinar como opino yo.
La muestra me parece bastante reducida, diría yo, escueta. Las fotos y dibujos de la primera época bastante pobres (Vamos que porque son de Warhol…) y los retratos sobre foto, pues bien, en su época harían furor (e insisto no le quito mérito) pero a mí no me terminan de emocionar.
De todos modos y aun así quiero ofrecer un fuerte aplauso a iniciativas como estas que nos permiten ser espectadores de primera fila de grandes hitos de la cultura.
http://www.warhol.org/
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Lugares con mucho arte, Viajes
Esta misma mañana un amigo de Facebook colgó un video en el que aparecía parte de la obra de la fotógrafa Lois Greenfield. A mí que me encanta esta artista, me he puesto a investigar que estaba haciendo en este momento.
Lois Greenfield expone actualmente en Anaheim (California) hasta el próximo 31 Octubre, bajo el título “Los Campos resonantes”.
Esta artista es conocida sobre todo por su obra en la que plasma con precisión el cuerpo humano. Ella misma ha declarado que le gusta confundir al espectador, para que sea él el que se pregunte que ocurría antes y después del click de la cámara.
Le gusta trabajar con bailarines, que improvisan sus movimientos para detenerlos en su fotografía y plasmar ese segundo haciendo que dure una eternidad.
Mi recomendación es que si visitáis esta ciudad de California, en estas fechas, no dejéis de visitar la Exposición.
Anaheim, está ubicada entre Los Angeles y San Diego, un lugar con gran afluencia turística, ya que allí se encuentra el Complejo Vacacional Disneyland Resort (Con sus parques temáticos y hoteles) y el Centro de Convenciones mayor de toda la costa Oeste de América.
Os dejo la página web de Lois Greenfield
http://www.loisgreenfield.com/index.html
Y algunas fotos de mi cuenta en Pinteres
http://pinterest.com/pin/157626055678031659/
http://pinterest.com/pin/157626055678031657/
http://pinterest.com/pin/157626055678031656/
http://pinterest.com/pin/157626055678031652/
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Lugares con mucho arte, Viajes
Ocho de Marzo de 2012, ¿Día de la Mujer trabajadora? ¿Que es lo que celebramos hoy? ¿Por qué no el día de la amante esposa y madre de familia, que se queda en casa cuidando de los suyos, que por otro lado es la más trabajadora de todas?
Ahora, ¿Por qué no inventamos el Día de La Mujer que quiere trabajar y no puede? O simplemente… ¿el día de la mujer parada?
¿Por qué no existe el día del Hombre trabajador? El hombre trabajador quizás no es merecedor de un día al año en que todos le feliciten por tener que salir de su casa al punto de la mañana, aguantar, trabajar, luchar y volver destrozado al hogar con un montón de quebraderos de cabeza.
Bueno, dicho esto, queda claro que no soy partidaria de alguna de las fechas que se señalan en el calendario, como motivos de celebración que encuentro totalmente absurdos.
Y para que así conste, hoy elijo un cuadro que hace años perteneció a la Casa de Alba y hoy se muestra en la National Gallery de Londres. Se trata de LA VENUS DEL ESPEJO pintada por ese gran artista del Siglo de Oro español: Velazquez (1599-1660)
Podriamos decir, que La Venus del Espejo es la antítesis de la mujer trabajadora. En el cuadro, de tema mitológico, se puede ver a la diosa Venus, en actitud erótica, tumbada sobre una cama y mirándose en un espejo que le presenta su hijo Cupido. Vamos haciendo nada. Sirva de homenaje a todas las mujeres las trabajadoras, las trabajadoras en casa, las que quieren y no pueden trabajar y las que tienen la suerte de no tener que hacer nada.
Como es normal en las obras de Velazquez, pese a la temática mitológica, se presenta a los personajes como simples mortales, dándole un trato totalmente mundano.
Os dejo el enlace a la National Gallery , por si en vuestro viaje a Londres quereis visitar el original.
http://www.nationalgallery.org.uk/
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Lugares con mucho arte, Viajes
Mucho se ha escrito sobre este pintor nacido en Venecia en 1911, conocido también con el nombre de Giovanni Bragolin. La información, que existe sobre este autor es confusa y a veces contradictoria, lo que sí sabemos con seguridad es que sobre su obra se cierne una negra leyenda que se extendió por toda Europa al final de los 70.
Este veneciano de principios del siglo pasado fue seguidor de Mussolini, cuando acaba la guerra se traslada a Sevilla y luego a Madrid, donde se le pierde la pista. Se sabe que murió en Padua en 1981
La leyenda se centra en una serie de 27 cuadros conocidos como “Los niños llorones”. Se dice que son retratos de niños que Bruno Amadio conoció en orfanatos, los cuales son representados en una muy triste actitud, con los ojos enrojecidos y lágrimas por las mejillas. La rumorología popular dice que son una puerta para pactar con el diablo, y que han sido el origen de desgracias, fenómenos extraños, incendios y polstergeist de aquellas casas donde el propietario ha osado colgar un original en la pared.
El origen de dicha leyenda, parte de un incendio que se produjo en un orfanato donde el único objeto que se salvó de las llamas fue un cuadro de esta serie, que pertenecía a un retrato de un niño que allí se hospedaba y que Amadio había realizado. Hay quien dice también que en el incendio murieron todos menos el niño.
La interpretación que se hizo de la historia es que el pintor que hasta entonces no había triunfado hizo un pacto con el diablo para conseguir reconocimiento, ya que a partir de mediados de siglo empezaron a proliferar reproducciones de esta serie de niños por toda europa.
Este pintor ha sido estudiado y tratado en todos los medios de comunicación. Sirva de muestra, que Cuarto Milenio, el programa de Iker Jimenez le dedicó parte de su espacio incluso mostrando testimonios de algunos de los propietarios de los cuadros.
Os dejo el enlace donde se pueden encontrar estos videos
http://www.youtube.com/results?search_query=bruno+amadio+cuarto+milenio&
Comentarios recientes