por Luijordana | Feb 12, 2014 | Destinos, Viajes
Además del Gran Cañón del Colorado en Arizona, existe otro gran atractivo turístico, que por su extraña belleza, es un lugar codiciado por excursionistas curiosos y amantes de la fotografía.
Se trata de una formación rocosa con más de 190 millones de años. Los expertos creen que su formación data del Jurásico, siendo la base, un conjunto de dunas que compactaron. El resto del relieve y su peculiar apariencia se lo debemos a la lluvia y el viento, que hicieron el resto, terminando de «adornar» el lugar con unas suaves ondulaciones y cientos de arrugas que le dan el aspecto que presenta.
Los fotógrafos se afanan por ir a captar con sus cámaras el paisaje, que con la luz del amanecer y al atardecer, obsequia al visitante con suaves reflejos rojos y anaranjados.
Dicen que la caminata de casi 5 kms a pie, desde el ultimo acceso en coche, con una temperatura de unos 38ª y sin sombras, merecen del todo la pena, aunque también es verdad, que algunas personas que se han trasladado hasta allí con intención de visitar el lugar, no han sido capaces de encontrarlo. De hecho, en los últimos años, han sido varios los viajeros extraviados.
Es una zona protegida y para preparar la visita se debe pedir permiso a La oficina de Administración de Tierras en EEUU, que tiene limitado el cupo a 20 permisos por día.
La naturaleza, una vez más, es la «culpable» de dejarnos este paisaje maravilloso. Montañas convertidas en arte como si un gran cincel se hubiese ocupado de modelar el lugar.
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Destinos, Viajes
España es un país con gran tradición belenística. En este tiempo, podemos admirar las más maravillosas recreaciones del pueblo donde nos cuenta la historia que nació Jesús de Nazaret. Los hay para todos los gustos,… algunos tienen un gran tamaño y es posible pasear por sus calles, haciendo fila entre una multitud de gente hasta llegar por fin al portal. Los hay también pequeños con una infinidad de detalles que nos hacen perder la noción del tiempo, observando sus minúsculas hogazas en la panadería, o las lanas teñidas en la lavandería. Hay belenes con mucho musgo, con serrín, con candelitas que simulan luces detrás de las ventanas, con nieve, corcho, con riachuelos de agua corriente, con personajes que se mueven mecánicamente o con luces que cambian alternando el día y la noche. Pero también hay belenes vivientes como el de Buitrago en la Comunidad de Madrid.
Es tiempo de belenes en toda nuestra geografía. Pero en Alicante este tiempo se prolonga durante todo el año. Su Museo de Belenes aunque, si bien es cierto que tiene más afluencia estos días, es visitado durante todas las temporadas.
Si salimos fuera de España durante estas fechas podemos pasearnos por la Via San Gregorio Armeno de Nápoles, donde tiene lugar el Mercado Navideño que para el mes de Diciembre expone a la venta sus piezas artesanas para el belen. Los artesanos de Nápoles son conocidos en todo el mundo por sus creaciones.
Otra ciudad a visitar en estas fechas es Cracovia. Los belenes de Cracovia tienen fama mundial y se exponen en estas fechas en la Plaza Mayor, como consecuencia de un concurso que la ciudad organiza tradicionalmente donde las obras tienen que reflejar el estilo de la arquitectura y el espiritu de la ciudad. Los mejores belenes serán expuestos durante todo el año en el Museo de Historia de Cracovia

Tiempo de belenes
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Destinos, Viajes

Escocia tierra de Castillos
Una vez más, es el “crack imaginativo” de mi hijo Javier, el que me anima a escribir el post de hoy.
Al verle leer Harry Potter con tanta avidez… al verle levantarse a escondidas por la noche, cuando cree que estamos dormidos para seguir adelantando capítulo,… me recuerda a mi misma hace unos años, enfrascada en la lectura antes de acostarme y cerrando los ojos para imaginar tierras lejanas, seres mitológicos y personajes fantásticos que me acompañaban en mis aventuras. Y yo pensaba ¿Existirán esos maravillosos lugares?
Hace un tiempo escribí sobre la librería Lello de Oporto, maravilloso edificio al que señalan como modelo de inspiración para la autora de Harry Potter en el momento de recrear el gran comedor de Hogwarts (Colegio de magia y hechicería)
Mucho se ha escrito sobre los lugares, personajes y situaciones que utilizo J.K.Rowling para escribir sus libros. Se dice que el personaje de Albus Dumbledore está basado en el director del colegio al que acudió de niña, así como que Ron Weasly tiene bastantes puntos en común con un compañero suyo de la infancia y que Hermione Granger es la pura imagen de Rowling cuando tenía 12 años.
Algunos de los seres y animales fantásticos que utilizo Rowling fueron rescatados de la mitología y también se comenta que la idea de los dementores, guardianes de la cárcel de Azkabán, surgieron en su imaginación como seres que te absorben el alma y la energía, tras pasar por una depresión en unos años de su vida muy duros.
Pues bien, con referencia al magnífico Castillo de Hogwarts, sede del colegio de magia y hechicería, al preguntarle a la autora por él, contestó que si lo tuviera que ubicar lo veía en Escocia….y es que no podía ser de otra manera!!!
La maravillosa tierra escocesa alberga en su territorio un sinfín de castillos, para todos los gustos, mejor o peor conservados, más o menos famosos, con o sin fantasmas, pero con una riqueza arquitectónica increíble. Se pueden realizar distintas rutas para conocer estos lugares, escenarios de batallas, amoríos, de episodios dramáticos o de los actos más malvados de los villanos de la época. Incluso se puede dormir en alguno de ellos.
Os dejo el enlace de la página oficial de Turismo Nacional de Escocia para que podáis disfrutar de todos ellos,
http://international.visitscotland.com/es/cosas-para-ver-y-hacer/monumentos-escocia/castillos-escocia/
por Luijordana | Ene 24, 2014 | Destinos, Viajes
Esta mañana he encontrado en un twitter un post de @pi-ramirez, con un enlace que me ha gustado un montón y que quiero compartir con vosotros y que se note que ES NAVIDAD.
Se trata de un artículo en una página web que nos cuenta cómo pasan los irlandeses sus navidades y que relata desde sus encuentros en la misa del gallo, hasta la apertura de mercadillos navideños que estas fechas amplían sus días y horarios de apertura.
También nos habla de cómo los irlandeses se reúnen estas fechas alrededor de sus productos tradicionales e incluso de su gastronomía navideña con unas cuantas recetas para degustar.
Además incluye recomendaciones para los amantes de los villancicos que podrán disfrutar de los sonidos navideños en La Catedral de San Patricio o en el Waterside Theatre.
La página es afuegolento.com y os dejo el enlace para que la disfrutéis,
http://www.afuegolento.com/noticias/cocina/noticia/10147/fiestas/navidenas/irlanda/%7C/navidad/viajes/escapadas
por Luijordana | Ene 20, 2014 | Destinos, Viajes

Calzada de los Gigantes
Hace unos días, mi hijo mayor en el colegio y por medio de un libro de texto, se enteró de la existencia de “la Calzada de los Gigantes”. Javier que es un niño muy imaginativo, aficionado a la mitología y gran apasionado de la literatura y las historias, quedó prendado con este paraje y la leyenda que le acompaña sobre su formación.
Enseguida encontró en “La Calzada de los Gigantes” un lugar que necesitaba visitar de manera inevitable, a ser posible inmediatamente y una necesidad imperiosa de compartir con todos vosotros por medio de Artevida, semejante hallazgo.
El viaje, por cuestiones obvias, no hemos podido llevarlo a cabo inmediatamente aunque está de los primeros en la lista de pendientes….Sin embargo, dado que su segundo deseo está al alcance de mi mano, aquí os dejo mi pequeña contribución para que tengáis en cuenta esta magnífica obra de arte de la naturaleza, a la hora de planificar un viaje.
La “Calzada de los Gigantes” se halla en Irlanda del Norte, fue descubierta en 1693 y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986.
Se trata de una formación impresionante, de esas que su perfección y belleza nos transmiten una mezcla de sentimiento entre asombro y misterio. Nos hacen sentirnos pequeñitos ante la maravillosa fuerza de la naturaleza a la hora de ejecutar su cincel con la máxima precisión.
Este área formada por unas 40.000 columnas de basalto, se debe a un rápido enfriamiento de la lava surgida del interior que produce una contracción en la roca que le da este aspecto. En otros lugares del mundo hay formaciones así, pero ninguna tan impresionante. Casi todas las columnas son hexagonales, aunque también las hay de 5, 7 y 8 lados.
Y como todas estas cosas enigmáticas de la naturaleza …tiene leyenda detrás. Se dice que en Irlanda vivía un gigante de nombre Finn y en Escocia otro gigante que se llamaba Bennadoner. Los gigantes estaban todo el día discutiendo y tirándose piedras, hasta tal punto que se formó un camino sobre el mar que unía el emplazamiento de los dos gigantes. El gigante escocés decidió pasar por él para retar a su adversario, que era más débil. Al verlo venir la mujer de Finn (el gigante irlandés), lo vistió de bebe, de manera que cuando Bennadoner lo tuvo delante, pensó que si el bebé era así de fuerte, el padre era mejor ni imaginarlo, por lo que salió huyendo con tanta fuerza que fue destrozando la calzada y hundiendo columnas en el mar.
Podeis ver unas impresionantes fotos de este lugar en mi cuenta de Pinterest
http://pinterest.com/luijordana/viajes-artevida/
por Luijordana | Ene 15, 2014 | Destinos, Lugares con mucho arte, Viajes

San Lorenzo del Escorial
Se ubica en un entorno natural privilegiado con una posición estratégica que conecta fácilmente con otras ciudades como Madrid, Avila, Segovia, Toledo, etc…
Es una ciudad de gran riqueza patrimonial con impresionantes edificios arquitectónicos que fueron proyectados en su mayoría por Juan de Herrera, Juan Esteban y Juan de Villanueva y construidos por grandes arquitectos que han hecho de San Lorenzo del Escorial una ciudad que convive entre lo tradicional y la modernidad.
La expansión de esta localidad tiene lugar en 1767 con la promulgación del Cédula Real que contiene el Reglamento para la fábrica de casas. De esta época son edificios muy interesantes.
Más tarde, a mediados del S. XIX desde el ayuntamiento se promueve un plan para embellecer la ciudad y San Lorenzo se convierte en un centro de veraneo de clases altas.
El trazado de la población es de Juan Esteban que sigue la forma octogonal como el Monasterio y que se adapta a la topografía de la zona. Juan Esteban es el autor también de la Real Ballestería, la Casa de los Perros, el Hospital de San Carlos, la Casa de Felipe Diaz Bamonte y las Cocheras de Su Majestad.
Juan de Villanueva proyectó otros importantes edificios como la Casa del Cónsul, el Palacio del Marqués de Campo Villar o la Casita del Infante que destaca por sus hermosos jardines y salones.
En nuestra visita, no debemos olvidar el Coliseo Carlos III y la Casa de las Familias de los Infantes.
San Lorenzo de El Escorial es una ciudad para disfrutar paseando por calles y plazas, compartiendo el carácter amable de su gente y degustando su rica oferta gastronómica.
Comentarios recientes