Seguro que alguna vez a la hora de viajar con niños, habéis elegido vuestro destino en función de esta circunstancia, descartando aquellos lugares donde pensabais que los niños se iban a aburrir, o se les iba a hacer pesado el viaje por la cantidad de contenido cultural planteado en vuestras rutas.
Estoy de acuerdo, en que determinadas actividades en los viajes, a los niños se les hacen insufribles, pero no porque no sean suficientemente interesantes para ellos. La mayoría de las veces la culpa del cansancio de los pequeños que acaban convirtiéndose en rabietas y poniéndonos de los nervios a los adultos haciéndonos desear no haber salido de casa con ellos, se debe a una mala planificación del viaje o a largas esperas que nuestros pequeños no son capaces de comprender.
Yo os animo a viajar con niños a cualquier destino, y sobre todo os animo a hacerlo precisamente a áquellos en los que pueden visitar arte, museos, monumentos, conocer grandes ciudades, restaurantes, etc…
El truco para disfrutarlo toda la familia?: PLANIFICACION y no me refiero sólo a que los adultos planteemos el viaje con tiempo, sino a hacerles partícipes antes de la salida y que puedan preparar con nosotros los lugares que van a visitar, explicarles antes lo que van a ver, y motivarlos contándoles las historias, leyendas y anécdotas que conocéis o investiguéis del lugar.
Seguro que alguno os sorprendéis con la cara de vuestros hijos delante de un cuadro haciéndose preguntas sobre la obra o el pintor, o simplemente montando en algún medio de transporte como el metro que no han conocido en su localidad natal.
Van ahí algunos trucos para asegurarnos el éxito:
– Planear el viaje con antelación, reservando previamente en todos los lugares que sea posible, para evitar las colas
-A la hora de elegir restaurantes, fijaros sobre todo en aquellos que te garanticen un servicio rápido. La única manera de triunfar en una comida con niños es que no estén esperando la comida eternamente en la mesa. Además hay algunos que tienen algún tipo de entretenimiento para niños, o les reparten algún regalito, o pinturas para que se les pase el tiempo más rápido, etc…
-Hay niños que están en contacto permanente con el mundo del arte desde muy pequeños. Conozco el caso
de un niño que con 3 años cuando le preguntabas por su cuadro favorito decía que era el Cristo Amarillo de Paul Gauguin, gracias al método de aprendizaje utilizado en el preescolar de su colegio. Con esto no quiero decir que en los colegios tengan que estudiar historia del arte en el ciclo de infantil, sólo quiero mostrar que cuando a nuestros pequeños les enseñamos cosas bellas aprenden a amarlas. Llevémoslos a museos y galerías de arte.
-En algunas ciudades existen rutas turísticas con visitas teatralizadas que hacen las delicias de pequeños y mayores.
-Atreveros también con los espectáculos. Los musicales les suelen encantar a los niños siempre que sean adecuados a su edad. Ahora en España podemos contar, por ejemplo con el musical del Rey León.
-Relacionar los lugares que visitáis con cosas e historias que han aprendido en el colegio, o con libros que hayan leído.
Aquí os dejo unos libros que les encantaran:
– “En tiempos de los Gladiadores” -Distribuciones:San Pablo- Ediciones:Milan
Del mismo autor también existen “En tiemposde los hombre de Cro-Magnon”, “En tiempos de los faraones”, “En tiempos de los piratas”, “En tiempos de lo vickingos”
– “Mika en el Egipto de los faraones”: de Francesc Miralles. Colección Biblioteca del Saber de Francesc Miralles, -Ediciones Oniro, S.A. Otro título de la misma colección “Mika en la Antigua Grecia”
0 comentarios