Creo que soy de las pocas personas que no he hecho todavía ninguna mención a la exposición que tiene lugar actualmente en Zaragoza de este artista (gran artífice en el nacimiento y desarrollo del Pop Art). La muestra finalizará el próximo 22 Abril de 2012.
Esta exposición que se muestra en el Patio de La Infanta de Ibercaja, alberga un total de 99 retratos de todas las épocas desde los años 40 con sus primeros retratos hechos a lápiz, pasando por los 50 cuando trabajó como ilustrador para una cadena de zapaterías con dibujos en tinta y acuarela, siguiendo por su obra de los 60,70, hasta llegar a los 80.
Warhol además de pintar también trabajó en cine y literatura.
Está claro que la fama de este artista plástico, viene vinculada a su gran papel en el nacimiento del Pop Art, unida a su hábil relación con los medios y a sus contactos con gente famosa de la época, artistas, bohemios, intelectuales, etc… Lo que le dio un halo de “gurú de la modernidad” en aquellos años.
La fama de esta muestra en concreto, se debe a que es la primera vez que la obra del autor sale de su ubicación habitual en “The Andy Warhol Museum” de Pittsburg (Pensilvania, EEUU) y pisa Europa y lo hace precisamente aquí en Zaragoza.
Cuando venía pensando en escribir sobre esto, me daba un “noseque” plasmar mi opinión personal, que dista bastante de la de la mayoría de la gente que dice entender de Arte. Para mí el arte puede gustar o no gustar, y no tiene que gustar porque lo manden los libros o los entendidos en la materia. Entonces he preguntado opiniones sobre esto y una gran amiga mía en la que confío totalmente, ya que es una persona con un gran gusto, a la que le apasionan temas culturales, le encanta el arte, tiene muchísimo criterio y últimamente dispone de más de tiempo para pensar (Esto último se va a acabar pronto), me ha mandado su opinión que era muy similar a la mía. Entonces …me he crecido
No dudo que Warhol, en su época fuera un iluminado de la modernidad, no pongo en duda tampoco que tuviera una brillante carrera como ilustrador, o que rompiese moldes con lo que se había visto hasta el momento y que además fuera un “animal social”. A este respecto creo que contribuyo bastante en la formación de su personalidad una enfermedad que padeció durante la infancia (Conocida como “Baile de San Vito”) que le obligó a estar en cama durante mucho tiempo, escuchando radio, pintando y coleccionando imágenes de estrellas (Como cualquier usuario de Pinterest)
Tampoco dudo que tener a Warhol en Zaragoza, sea un acontecimiento social, que no hay que perderse en modo alguno, pues realmente es una ocasión para visitar la obra del autor, aunque sea para opinar como opino yo.
La muestra me parece bastante reducida, diría yo, escueta. Las fotos y dibujos de la primera época bastante pobres (Vamos que porque son de Warhol…) y los retratos sobre foto, pues bien, en su época harían furor (e insisto no le quito mérito) pero a mí no me terminan de emocionar.
De todos modos y aun así quiero ofrecer un fuerte aplauso a iniciativas como estas que nos permiten ser espectadores de primera fila de grandes hitos de la cultura.
0 comentarios