Una reflexión guiada por un potente faro: «Mindfulness en la empresa»
Mindfulnes en la empresa
12/18/2018

El pasado jueves 13 de diciembre, tuvo lugar en Zaragoza, en el Edificio Paraninfo, la presentación de «Mindfulness en la empresa», el segundo libro escrito por mi amiga Paloma Sainz Vara de Rey.

A su lado, se sentaba Juan Carlos Fernández Arias, psicólogo experto en salud laboral y responsable de psicología en Quirón Prevención. Juan Carlos Fernández nos recomendó la lectura del libro, a su modo de ver, una exposición clara y sencilla de este tema con ejemplos muy ilustrativos.

El acto fue intimo, familiar y cercano como le gustan las cosas a Paloma. Arropada por el cariño de las personas que estábamos allí presentes, nos comunicó, nada más empezar, que planteaba aquella reunión como una celebración. La verdad, es que la salida del libro ha sido una auténtica alegría para todos, en especial para su familia que se encontraba en la sala acompañándola.

Paloma Sainz con su hermana, hijas y sobrinos | Mindfulness en la empresa

Paloma Sainz con su hermana, hijas y sobrinos

Hubo unos años en que Paloma, a la que no le gusta esconder sus vulnerabilidades, contaba que se ponía nerviosa cuando tenía que hablar en público. Claramente, esto pasó a la historia. En este evento, se mostró tranquila y segura de sí misma, conectó con la audiencia y nos guió por un recorrido que empezó con un agradecimiento hasta finalizar con un espacio para la reflexión.

Ella, como no, nos miraba a los ojos cuando nos hablaba. El tiempo transcurrió casi sin sentir.

Paloma nos regaló algunos momentos de su historia personal para enmarcar el libro y que lo entendiésemos mejor, pero sobre todo hizo hincapié en la necesidad de cambiar el mundo y de hacerlo desde una transformación personal.

Toda acción por diminuta que parezca es importante.

Por eso, dentro de la fundación  AllOneProject de la que es fundadora, existe un proyecto llamado «Colibrí». Este pajarillo aparece ilustrado en su página web con una gotita con un sol en su pico. Dice una leyenda que mientras el bosque ardía y los animales se quedaban sentados mirando sin hacer nada, el pequeño colibrí no dejaba de volar llevando gotita trás gotita para apagar el incendio. Era consciente de que él solo no podía apagar el fuego, pero también de que estaba decidido a hacer lo máximo que pudiera.

 

Presentación Mindfulness en la empresa

En un momento de la presentación, la autora con Juan Carlos Fernández Arias

 

En la presentación, la autora nos habló también de la necesidad de dejar de correr para volvernos más conscientes de nosotros, para estar presentes en nuestra vida, para conectar con nuestro interior. Esta vida más auténtica, dice Paloma, afectará en la forma en la que trabajamos en las organizaciones impactando muy positivamente en nuestras empresas.

 

Es urgente parar, preguntarnos hacia dónde nos dirigimos, cómo nos sentimos, poner en orden nuestros pensamientos y cuidar cada día el faro que nos guía y que en realidad, no es otra cosa que nuestros auténticos sueños. Para explicarnos esto, utilizó símbolos relacionados con el mar y la náutica que aparecen al final del libro, dentro de un capítulo titulado Liderazgo Mindful

El libro, que os recomiendo leáis, nos muestra como cada vez hay más empresas que se están sumando a poner en práctica iniciativas de mindfulness, aumentando así la conciencia, el rendimiento y la creatividad de los empleados. Además sirve de pauta para empezar a poner en marcha esa transformación tan necesaria.

 


«¿Y si hiciéramos de nuestras empresas lugares hermosos donde nos sintiéramos plenos y pudiéramos dar lo mejor de nosotros mismos?»


 

Yo todista, y tú?

Libro Mindfulness en la empresa

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Luisa Jordana Heras
  • Finalidad: Gestión, publicación o contestación a los comentarios dejados en esta página.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

También te puede interesar