por Luijordana | Dic 18, 2018 | Logros y proyectos
El pasado jueves 13 de diciembre, tuvo lugar en Zaragoza, en el Edificio Paraninfo, la presentación de «Mindfulness en la empresa», el segundo libro escrito por mi amiga Paloma Sainz Vara de Rey.
A su lado, se sentaba Juan Carlos Fernández Arias, psicólogo experto en salud laboral y responsable de psicología en Quirón Prevención. Juan Carlos Fernández nos recomendó la lectura del libro, a su modo de ver, una exposición clara y sencilla de este tema con ejemplos muy ilustrativos.
El acto fue intimo, familiar y cercano como le gustan las cosas a Paloma. Arropada por el cariño de las personas que estábamos allí presentes, nos comunicó, nada más empezar, que planteaba aquella reunión como una celebración. La verdad, es que la salida del libro ha sido una auténtica alegría para todos, en especial para su familia que se encontraba en la sala acompañándola.

Paloma Sainz con su hermana, hijas y sobrinos
Hubo unos años en que Paloma, a la que no le gusta esconder sus vulnerabilidades, contaba que se ponía nerviosa cuando tenía que hablar en público. Claramente, esto pasó a la historia. En este evento, se mostró tranquila y segura de sí misma, conectó con la audiencia y nos guió por un recorrido que empezó con un agradecimiento hasta finalizar con un espacio para la reflexión.
Ella, como no, nos miraba a los ojos cuando nos hablaba. El tiempo transcurrió casi sin sentir.
Paloma nos regaló algunos momentos de su historia personal para enmarcar el libro y que lo entendiésemos mejor, pero sobre todo hizo hincapié en la necesidad de cambiar el mundo y de hacerlo desde una transformación personal.
Toda acción por diminuta que parezca es importante.
Por eso, dentro de la fundación AllOneProject de la que es fundadora, existe un proyecto llamado «Colibrí». Este pajarillo aparece ilustrado en su página web con una gotita con un sol en su pico. Dice una leyenda que mientras el bosque ardía y los animales se quedaban sentados mirando sin hacer nada, el pequeño colibrí no dejaba de volar llevando gotita trás gotita para apagar el incendio. Era consciente de que él solo no podía apagar el fuego, pero también de que estaba decidido a hacer lo máximo que pudiera.

En un momento de la presentación, la autora con Juan Carlos Fernández Arias
En la presentación, la autora nos habló también de la necesidad de dejar de correr para volvernos más conscientes de nosotros, para estar presentes en nuestra vida, para conectar con nuestro interior. Esta vida más auténtica, dice Paloma, afectará en la forma en la que trabajamos en las organizaciones impactando muy positivamente en nuestras empresas.
Es urgente parar, preguntarnos hacia dónde nos dirigimos, cómo nos sentimos, poner en orden nuestros pensamientos y cuidar cada día el faro que nos guía y que en realidad, no es otra cosa que nuestros auténticos sueños. Para explicarnos esto, utilizó símbolos relacionados con el mar y la náutica que aparecen al final del libro, dentro de un capítulo titulado Liderazgo Mindful
El libro, que os recomiendo leáis, nos muestra como cada vez hay más empresas que se están sumando a poner en práctica iniciativas de mindfulness, aumentando así la conciencia, el rendimiento y la creatividad de los empleados. Además sirve de pauta para empezar a poner en marcha esa transformación tan necesaria.
«¿Y si hiciéramos de nuestras empresas lugares hermosos donde nos sintiéramos plenos y pudiéramos dar lo mejor de nosotros mismos?»
Yo todista, y tú?

por Luijordana | Ago 9, 2017 | Logros y proyectos
¿Y si tuvieses la oportunidad de conocer el mundo del Mindfulness de la mano de grandes expertos a nivel internacional?
¿Y si te acercasen la oportunidad de inspirarte en personas dispuestas a compartir contigo sus vivencias, su experiencia y conocimiento en la atención plena?
Los próximos días 30 de septiembre y 1 de octubre va a tener lugar en Zaragoza la Conferencia Internacional All One 17: “Mindfulness y compasión para cambiar el mundo”. La Fundación sin ánimo de lucro, All One Project, cuya fundadora y directora es mi amiga Paloma Sainz Vara de Rey, ha elaborado un programa muy completo y fresco, inspirado en otros eventos similares, como Wisdom 2.0, en San Francisco o Power&Care, en Bruselas, donde a través de conferencias plenarias, seminarios, arte y música tendrás la oportunidad de comprender como la atención plena y la compasión están inherentes en cada ser humano, y cómo a través de la práctica podemos transformar nuestra vida y nuestra sociedad, desde el compromiso individual hacia la responsabilidad global.
El evento está pensado para todos los públicos, tanto para las personas que se acercan por primera vez a este apasionante mundo como para aquellos que quieren profundizar en alguno de los muchísimos aspectos que se tocan durante las actividades conducidas por los distintos conferenciantes.
Entre los interesantísimos ponentes venidos de diferentes partes del mundo (EEUU, Chile, Alemania, Tailandia, Tibet, Holanda,..) se encuentran los americanos David Germano y Tish Jennings, fundadores del proyecto educativo Compassionate Schools Project y también algunos españoles como el escritor y sacerdote Pablo D´Ors, autor del bestseller Biografía del silencio, la zaragozana Julieta París, psicóloga y antropóloga, experta en Mindfulness y Compasión o el Gerente del Consejo General del Poder Judicial, Jose María Marquez, Gopala. Ellos acompañarán al público asistente durante todo el fin de semana, brindándole la oportunidad de compartir y practicar desde la meditación, el liderazgo, la espiritualidad, la respiración o el movimiento. Personas que aportarán, a buen seguro, grandes dosis de conocimiento para aprender a vivir con una mente clara y un corazón abierto.
Mindfulness o Atención Plena es la capacidad de estar en el momento presente, sin juzgar, con aceptación y con una actitud amorosa hacia lo observado, siendo conscientes de lo que pasa dentro y alrededor nuestro. Es darnos cuenta, salir del piloto automático.
La compasión, muy diferente al concepto que tenemos en España por nuestra educación y creencias, no es pena ni lástima. Es acción. Es reconocer el sufrimiento ajeno y querer hacer algo para aliviarlo. Se puede cultivar. Y transforma nuestra forma de estar en el mundo, nuestro comportamiento y nuestras relaciones. Nos hace fuertes y valientes.
El acto invita a dialogar y reflexionar sobre la compasión como fuerza transformadora hacia un mundo consciente y pacífico.
Existen distintos tipos de entrada que puedes adquirir a través de la página web.
Los beneficios se destinarán íntegramente a la creación de unas herramientas educativas de Mindfulness y Compasión que serán accesibles a cualquier persona, desde cualquier lugar y circunstancia, y difundidas de forma totalmente libre por diferentes plataformas educativas.
por Luijordana | Dic 3, 2013 | Logros y proyectos
Ibercaja con sus programas de ayuda apoya a los jóvenes, universitarios y técnicos de grado medio en la accesibilidad a primer empleo, la investigación y la movilidad europea, a través de sus becas.
Hoy en Heraldo aparecía la entrega de los reconocimientos a los participantes que tuvo lugar en el Patio de La Infanta de Zaragoza. Nuestra «Toda» Belén Portolés estaba presente, representando a YMCA como directora de Aragón. También participaron en dicha entrega el consejero delegado de Ibercaja, José Luis Aguirre, la directora de la Obra Social, Teresa Fernández, el vicerrector de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Luis Miguel García Vinuesa, el director general del Grupo San Valero, César Romero y el director de la Fundación Antonio Gargallo, José Manuel Latorre.
Os dejo el enlace a esta noticia, donde Belén habla de la importancia de potenciar los valores de cada niño y joven como contribución a la mejora de la sociedad.

Fotografía de Heraldo de Aragón
Comentarios recientes