La practicidad tiene nombre: Carola Baeza

La practicidad tiene nombre: Carola Baeza

¿Conocéis a alguien capaz de comprar una mesa y destornillador en ristre, acoplarle unas ruedas para trasladarla a la terraza con más facilidad? ¿Alguien que tenga sus collares perfectamente ordenados detrás de un cuadro hecho a medida que los oculta? ¿Conocéis a alguien que haya forrado igual todos los álbumes de fotos para que luzcan más bonitos en las estanterías? ¿Conocéis a la practicidad, el perfeccionismo y la planificación hecha persona? Yo no sólo la conozco, sino que es una gran amiga, es una Toda y su nombre es Carola Baeza. A ella no le da ninguna pereza hacer este tipo de cosas. ¡Realmente todo este tipo de detalles,  son una inversión en innovación que le van a facilitar su organizada vida o se la van a hacer más agradable porque han conseguido su objetivo estético!

Conocí a Carola hace muchísimos años. Ella hacía gimnasia rítmica y competía a nivel nacional. Yo, que nunca he sido muy habilidosa para los deportes, entrenaba a nivel «preparativo». Carola no me conocía, pero yo a ella perfectamente. Seguía con total admiración todos sus entrenamientos. Ella tenía una forma de moverse en el tapiz muy peculiar, con una gran curvatura en su espalda y las manos en forma de cuña. Ya de niña, apuntaba su gran personalidad. Los movimientos de Carola eran estudiados, buscaban el perfeccionismo. Como no podía ser de otra manera, se exigía cada día más para dar lo mejor de sí. La entrega de Carola en todo lo que hace es absoluta.

Tuvieron que pasar muchos años para que Carola y yo, nos encontrásemos y empezásemos a compartir nuestro tiempo. Fue en la adolescencia y más tarde en nuestra primera juventud cuando realmente establecimos los lazos que han hecho que ahora seamos íntimas amigas. En aquella época compartíamos no pocas noches de estudio debajo del póster del Príncipe Felipe, que combinábamos con macro-juergas nocturnas. «Sagradina» en su infancia, fue otra de Las Todas que también pasó por la experiencia norteamericana antes de empezar su carrera de Económicas. Más tarde completaría su formación con un Erasmus en Suiza. Físicamente Carola era una niña super resultona. Su porte, hoy en día, no ha cambiado en absoluto. Su educación postural, su manera de moverse, su tipazo con un trasero envidiado por cualquier mujer y su pelo fuerte, brillante y esmeradamente cuidado, la convierten en una mujer muy atractiva, que no se deja «cazar» y vuela libre.

Yo me precio de conocer muy bien a Carola. Para mi, es todo un honor, ser de las personas que se benefician de la amistad de ese grandísimo corazón que hay debajo de esa manera directa de decir las cosas. Esa poca asertividad de Carola no todo el mundo la entiende, pero ella es clara y concisa. Esta Toda es la persona más sincera que he conocido. Nunca, nunca escucharás algo de la boca de Carola que no piense de verdad, intentará no hacerte daño al decírtelo, pero te lo dirá…por supuesto,si con eso cree que está haciéndote bien. Hay gente que no le gusta que le digan las verdades a la cara, cuando ella lo detecta, lo respeta mucho y deja distancia, para no entrometerse.

Si os dais cuenta, su comportamiento con los amigos es como el de una madre. ¡Y es que es así! La virtud que más destaca en Carola es que es una magnífica madre, dedicada y entregada a sus hijos. Lo más importante de su vida. No hay nada que Carola, deje de hacer por sus hijos. Cuando de ellos se trata, no existe ni la pereza, ni el cansancio, ni cualquier otro evento que le impida hacer lo que debe hacer y en el momento que lo debe hacer. Es capaz de sacrificar cualquier cosa por ellos, porque se lo pidan o porque ella crea que lo necesitan. Es capaz de cambiar sus planes, teniendo en cuenta que eso en Carola es una auténtica hecatombe, su cerebro puede llegar a «sofronizarse» ya que la planificación a largo plazo es una de las máximas de su vida. Es capaz de hacer kilómetros para que ellos estén donde quieren estar o donde deben estar. Capaz de meter horas en la cocina para hacer ricas tartas y platos deliciosos que compartir con ellos. Capaz de ponerse los esquís a temperaturas infernales sin gustarle en absoluto esquiar. Capaz de educar, de amar, de dar ejemplo, de conversar , mimar, animar y consolar. Carola es como esa madre del juicio de Salomón, capaz de sacrificar lo que haga falta por el bien de sus hijos. Son 2 niños preciosos, Nico de 10 años y Alfonso,  ya todo un adolescente. Los dos adoran a su madre.

Carola, para mi, es la muestra de que todos podemos dar más de nosotros. El truco: Organización y planificación. Ella lo mismo cocina una tarta de pera y chocolate, que pinta las paredes de su casa, que compra la bolsa de basura del mismo color que el cubo, que cumple sobradamente con los compromisos de su vida profesional….Ahora si, no esperéis de Carola que sueñe en ideales utópicos e irrealizables. Si hay gente con los pies en el suelo, a mi gran amiga le pusieron debajo una zanja y se los enterraron a unos metros de profundidad. Para Carola en la vida todo tiene que tener una explicación lógica y si ella no la entiende la pregunta, pero no se quedará sin respuestas.

Carola en definitiva es una mujer independiente y «echada palante». Como pasa muchas veces, Carola no comió perdices al final de su matrimonio y siendo sus niños muy pequeños supo afrontar con valentía la situación que se le presentó y que le dio un vuelco a su vida. Con un «par de ovarios», aprendió de sopetón a asimilar el golpe encajado, y su nueva situación, en soledad, con 2 pequeños a su cargo. Las típicas cosas que yo le pido a mi marido que haga por mi, Carola aprendió a encararlas sola, desde poner unas cadenas al coche hasta hacer bricolaje en casa. Siempre ha contado con el apoyo de su familia, sobre todo con el de su hermana Vica, su madre y su padre por el que siente predilección al igual que sus Alfonso y Nico.

Yo la quiero un montón y la admiro muchísimo. Como siempre orgullosa de ser todista… y tu. Eres todista?

El Museo de Dibujo de Larrés

Seguro que os ha pasado. De camino a cualquier lugar, pasáis y veis un cartel indicativo y vuestra curiosidad os hace preguntaros sobre él, …pero nunca llega el momento adecuado para investigarlo. No puedes parar, vas con prisa, o planeas ir otro día, pero pasa mucho tiempo hasta que un día, la conjunción de los astros es la adecuada y consigues visitar el lugar para salir de dudas.

En mi andar por el Pirineo y no pocos fines de semana, he podido observar el cartel que indicaba «Larrés: Museo de Dibujo».

Había oido que se había convertido en un lugar de referencia del dibujo contemporaneo y me preguntaba sobre él. Hace poco después de una buenísima comida  con unos amigos, en el Churrón , tuve la oportunidad de visitarlo.

Larrés es un pueblo de Huesca, entre Sabiñánigo, Biescas y Jaca. Allí ubicado, en el Castillo,  se encuentra el Museo de Dibujo «Julio Gavín». Lleva el nombre de su fundador y director hasta que falleció.

380 obras se exponen repartidas por todo el edificio. Obras que van desde el siglo XIX hasta la actualidad y que conforman una pequeña muestra de las 4.000 que componen actualmente el fondo. Esto permite dinamizar el museo, ya que periódicamente se van renovando las obras expuestas.

Una de las cosas que más atrae al visitante es el entorno en el que se encuentran ubicados los dibujos.  El edificio  logra crear un ambiente muy especial. El castillo conserva su patio central estilo gótico, sus miradores y sus dos torres. La subida a una de las salas ubicada en la torre, se realiza a través de una escalera angosta, esculpida en la piedra, por un pasadizo. Esto hace la delicia de los niños y provoca la claustrofobia de algún mayor.

Por otro lado, los más pequeños aprenden a desarrollar su atención con un divertido juego que les proponen en la visita, dónde deben encontrar algunas imágenes y averiguar el artista y el título de la obra donde se encuentran. Al final, si  los benjamines realizan un buen trabajo, tienen su recompensa

Visita totalmente recomendable. El Museo abre sus puertas todos los días de la semana excepto los lunes, aunque durante julio y agosto los lunes también permanece abierto.

Organizan visitas guiadas bajo cita previa. Os dejo el enlace para más información en la web Amigos del Serrablo. También la página de facebook del Museo

Museo de Dibujo Julio Gavín. Castillo de Larrés

Museo de Dibujo Julio Gavín. Castillo de Larrés

Muchísimas gracias Natalia!!!

Muchísimas gracias Natalia!!!

ImagenImagenImagen

¡Como la chispa de la vida! Así de burbujeantes son los refrescos personalizados de Las Todas. Allá para Navidades, Natalia Serrano me los hizo llegar con una dedicatoria para «Tus Todas». No sabéis la ilusión que me hizo, pero todavía no le había dedicado unas líneas para darle las gracias.

Natalia es una auténtica todista, ya que nos conoce a muchas de nosotras desde hace un montón de años y es una fan incondicional del blog. Ella tiene su grupo de amigas que llevan también, un montón de años juntas.

¡Muchas gracias Natalia! Por tus latas, tu seguimiento incondicional del blog y por tus comentarios en las redes. Todo esto me anima a seguir escribiendo.

A Las Todas nos han encantado los refrescos personalizados y a mi en concreto me encantas tu. Un achuchón fuerte

Es tiempo de belenes

 España es un país con gran tradición belenística. En este tiempo, podemos admirar las más maravillosas recreaciones del pueblo donde nos cuenta la historia que nació Jesús de Nazaret. Los hay para todos los gustos,… algunos tienen un gran tamaño y es posible pasear por sus calles, haciendo fila entre una multitud de gente hasta llegar por fin al portal. Los hay también pequeños con una infinidad de detalles que nos hacen perder la noción del tiempo, observando sus minúsculas hogazas en la panadería, o las lanas teñidas en la lavandería. Hay belenes con mucho musgo, con serrín, con candelitas que simulan luces detrás de las ventanas, con nieve, corcho, con riachuelos de agua corriente, con personajes que se mueven mecánicamente o con luces que cambian alternando el día y la noche. Pero también hay belenes vivientes como el de Buitrago en la Comunidad de Madrid.

Es tiempo de belenes en toda nuestra geografía. Pero en Alicante este tiempo se prolonga durante todo el año. Su Museo de Belenes aunque, si bien es cierto que tiene más afluencia estos días, es visitado durante todas las temporadas.
Si salimos fuera de España durante estas fechas podemos pasearnos por la Via San Gregorio Armeno de Nápoles, donde tiene lugar el Mercado Navideño que para el mes de Diciembre expone a la venta sus piezas artesanas para el belen. Los artesanos de Nápoles son conocidos en todo el mundo por sus creaciones.
Otra ciudad a visitar en estas fechas es Cracovia. Los belenes de Cracovia tienen fama mundial y se exponen en estas fechas en la Plaza Mayor, como consecuencia de un concurso que la ciudad organiza tradicionalmente donde las obras tienen que reflejar el estilo de la arquitectura y el espiritu de la ciudad. Los mejores belenes serán expuestos durante todo el año en el Museo de Historia de Cracovia

Tiempo de belenes

Tiempo de belenes

CUENCA.Ovnis en cuadros de hace siglos

No se lo que me pasa últimamente, que cada vez que escribo un post, y sin apenas darme cuenta, me sorprendo a mi misma, escribiendo sobre un tema de arte pero con cierto toque de misterio.
Realmente, no se a que se debe, ya que soy una persona cien por cien racional. Debe ser que en el fondo me “mete marcha” abordar asuntos que desde hace siglos han servido de conflicto entre aquellas personas que viven con los pies pegados a la tierra y aquellas otras que prefieren ver cosas extraordinarias y leer más allá de lo que los demás ven a simple vista. Pero que esté tranquilo Iker Jiménez que no le voy a intentar hacer sombra con el misterio y aunque lo intentase, no le llegaría ni a la altura del zapato.
Nuevamente me vuelvo a quedar en casa, y dentro de España, el destino, Cuenca. Nos quedamos en su maravillosa Catedral levantada sobre una antigua mezquita árabe. Ejemplo del primer gótico en España y sorprendente edificio en tierras austeras que atribuimos a la iniciativa de la reina Leonor de Plantagenet en 1183. La catedral puede ser visitada gratuitamente todos los días de la semana de 9 a 10 hrs y los primeros lunes de cada mes durante todo el día. El visitante, observador y curioso puede descubrir cerca del altar de Santa Bárbara un fresco en el que aparece casi borrado, lo que realmente tiene apariencia de un ovni de los que acostumbramos a ver en las películas de ciencia ficción.
Pero el caso de Cuenca, no es único. Existen numerosos cuadros de la época del Renacimiento, que nos hacen sospechar que aquellas personas que los pintaron tenían conocimiento de algún tipo de objeto volador que quisieron dejar plasmado en sus creaciones. Hay quien sólo ve en esto, simbolismo religioso, utilizado por los artistas para abordar temas como el Espíritu Santo, los santos o los ángeles, pero otras personas se preguntan si los hombres del Renacimiento sabían algo que hoy en día no conocemos nosotros.
Algunos ejemplos de estos cuadros,
-“El bautismo de Cristo” de Aert de Gelder de 1710, donde aparece un disco que emite luz
-“La Anunciación” de Carlo Crivelli, se encuentra en la National Gallery y puede observarse un haz de luz que baja desde el cielo hasta María
-“La Crucifixión” en el Monasterio Visoki Decani en Kosovo. A ambos lados del cuadro aparecen dos extraños objetos en el cielo y en ellos se alojan unos extraños personajes

OVNI de la Catedral de Cuenca